• ¿Cuál es el objetivo de una auditoría de cuentas anuales obligatoria o voluntaria?

    El objetivo de la auditoría es conseguir una mayor credibilidad o fiabilidad de los estados financieros formulados por la sociedad a través de la revisión realizada por un experto externo ajeno a los intereses de la sociedad.

    Los beneficiarios de una mayor fiabilidad de los estados financieros son, entre otros: entidades financieras, trabajadores, accionistas/socios y proveedores de la sociedad auditada..
  • ¿Cuando es obligatorio auditar una empresa?
    1. Las entidades que superen determinados límites:

      • Ejercicios iniciados antes del 1 de Enero de 2008
        • Aquellas empresas que superen durante dos ejercicios consecutivos (sería necesario realizar auditoría obligatoria en el segundo año de cumplimiento), dos de los tres requisitos siguientes:
          • Total de sus activos superen los 2.374 miles de euros.
          • Importe neto de la cifra de negocios supere los 4.748 miles de euros.
          • Número medio de trabajadores supere los 50.

      • Ejercicio posteriores a 1 de Enero de 2008
        • Aquellas empresas que superen durante dos ejercicios consecutivos (sería necesario realizar auditoría obligatoria en el segundo año de cumplimiento), dos de los tres requisitos siguientes:
          • Total de sus activos superen los 2.850 miles de euros.
          • Importe neto de la cifra de negocios supere los 5.700 miles de euros.
          • Número medio de trabajadores supere los 50.

    2. Las entidades que perciban subvenciones, ayudas o realicen obras, prestaciones, servicios o suministren bienes al Estado y demás organismos públicos dentro de los límites que se fije reglamentariamente por parte del Gobierno.

    3. Por solicitud de un número de socios, que represente al menos el 5% del capital social, de aquellas sociedades que no están sometidas a auditoría.
  • ¿Cualquier empresa puede realizar una auditoría de cuentas anuales?
    Si, cualquier sociedad o entidad puede realizar una auditoría de forma voluntaria. Asimismo puede realizar diversos tipos de trabajos encaminados a obtener determinados objetivos en función de las necesidades de los administradores o propietarios de la misma.
  • ¿En el seno de la empresa existen otro tipo de trabajos a realizar por auditores de forma obligatoria?

    Efectivamente, de acuerdo a la normativa mercantil existen determinadas circunstancias es las que es necesaria la participación de un auditor para la emisión de informes especiales.

    Entre ellos están los informes de emisión de obligaciones convertibles, sobre la exclusión del derecho preferente de suscripción, sobre valoración de acciones, de aumento de capital por compensación de créditos, de aumentos de capital con cargo a reservas.

  • ¿Qué precio tiene una auditoría de cuentas?

    Nuestros honorarios variarán en función del alcance del trabajo encomendado. En el caso de la auditoría obligatoria, el precio varía en función del tipo de empresa, su complejidad y volumen de operaciones. Estos factores son los que influyen sobre el número de horas necesarias para realizar el encargo. Nuestro trabajo se desarrollará por parte del personal de campo (auditores y asistentes), y con la participación y supervisión directa de alguno de los socios de la firma.

    Para las auditorías voluntarias u otro tipos de trabajos de menor alcance, como revisiones limitadas, y otros trabajos en los que es el cliente quien manifiesta -en función de sus necesidades- el área o áreas y los procedimientos a desarrollar, el coste puede ser sensiblemente inferior.

    No obstante, si desea obtener una propuesta sobre los servicios requeridos puede contactar con nosotros a través del siguiente formulario.

  • ¿La realización de una auditoría o trabajo similar supone la paralización del departamento contable o administrativo de la empresa?

    En Audiel planificamos el desarrollo del trabajo de acuerdo a las necesidades y capacidades del cliente. De esa manera adaptamos nuestro trabajo a su gusto, realizando una planificación del mismo en función de su carga de trabajo.

    Una de nuestras premisas más importantes es realizar nuestro trabajo de manera que no se perciba por parte del personal de la empresa como algo incómodo o molesto, sino todo lo contrario.

  • ¿Podemos estar tranquilos sobre la confidencialidad de la información suministrada para la realización de la auditoría?
    Como auditores estamos obligados a cumplir con el deber de secreto establecido en la ley de auditoría de cuentas. Esto significa que debemos mantener el secreto de cuanta información dispongamos en el desarrollo de nuestro trabajo, sin poder hacer uso de ésta para fines distintos al mismo.
  • ¿Que tipo de documentación se solicita para la realización de una auditoría?
    Lo habitual es disponer de las Cuentas Anuales así como de los diarios con las operaciones y transacciones de la empresa (en formato electrónico). Asimismo se solicitará cuanta documentación sea necesaria para el desarrollo del trabajo. A modo ilustrativo podríamos citar: libros de actas de los órganos de gobierno, escrituras, contratos, así como documentación bancaria, etc.
Contacte con nosotros y cuéntenos qué necesita

¿Necesita presupuesto?