Obligatoriedad de la auditoría de cuentas. ¿Cuándo estás obligado a presentarla? [2025]

Tabla de contenidos

La obligatoriedad de la auditoría de cuentas es algo que no suele ser tenido en cuenta por las organizaciones que aún no están obligadas. Por experiencia sabemos que, es solo a última hora, cuando se detecta esta obligatoriedad, motivo por el que es importante que cuentes con el conocimiento o la ayuda necesaria para no caer en las consecuencias de no presentarla si estás obligado.

La auditoría de cuentas es un proceso fundamental para garantizar la transparencia y fiabilidad de la información financiera de las empresas. En España, la obligatoriedad de someter las cuentas anuales a auditoría está regulada por la Ley de Sociedades de Capital y otras normativas específicas. A continuación, se detallan las circunstancias en las que una empresa está obligada a presentar una auditoría de cuentas, así como otros aspectos relevantes relacionados con este proceso.

¿Qué es una auditoría de cuentas?

Una auditoría de cuentas es una revisión exhaustiva de los estados financieros de una empresa, realizada por un auditor independiente. El objetivo principal es verificar que las cuentas reflejan una imagen fiel de la situación financiera y patrimonial de la entidad, asegurando que cumplen con las normativas contables vigentes. Este proceso aporta confianza a inversores, acreedores y otros stakeholders sobre la salud financiera de la empresa.

¿Cuándo es obligatoria la auditoría de cuentas?

La Ley de Sociedades de Capital establece que una sociedad mercantil debe someter sus cuentas anuales a auditoría si, durante dos ejercicios consecutivos, cumple al menos dos de las siguientes condiciones al cierre del ejercicio:

  • Total de las partidas del activo: supera los 2.850.000 euros.
  • Importe neto de la cifra de negocios anual: supera los 5.700.000 euros.
  • Número medio de empleados durante el ejercicio: más de 50 trabajadores.

Estos límites están establecidos en el artículo 257 del Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, que aprueba el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital.

Es importante destacar que la empresa debe cumplir al menos dos de estas tres condiciones durante dos ejercicios consecutivos para que la auditoría sea obligatoria. Si en un ejercicio no se superan los límites, pero en el siguiente sí, no existe obligación de auditar las cuentas. Sin embargo, si se superan en dos ejercicios consecutivos, la empresa estará obligada a auditar sus cuentas anuales.

Otros supuestos de obligatoriedad de la auditoría de cuentas

Además de los criterios generales mencionados, existen situaciones específicas en las que una empresa está obligada a auditar sus cuentas:

Subvenciones o ayudas públicas

Si la empresa ha recibido, con cargo a los presupuestos de las Administraciones Públicas o a fondos de la Unión Europea, subvenciones o ayudas por un importe acumulado superior a 600.000 euros durante el ejercicio. En este caso, la obligación de auditar se extiende al ejercicio en que se reciben las subvenciones y a los ejercicios en que se ejecuten las inversiones relacionadas.

Contratos con el sector público

Si la empresa ha celebrado contratos con Administraciones Públicas por un importe acumulado superior a 600.000 euros y este representa más del 50% de la cifra de negocios anual. La auditoría será obligatoria en el ejercicio en que se celebra el contrato y en el siguiente.

Empresas que emiten valores

Las empresas que cotizan en mercados secundarios oficiales, como la Bolsa de Madrid o cualquier otro sistema multilateral de negociación, están obligadas a auditar sus cuentas anuales. Esto se debe a la necesidad de proporcionar información verificada y fiable a los inversores y al mercado en general.

Entidades financieras y aseguradoras

Las empresas dedicadas a la intermediación financiera, tales como bancos, cooperativas de crédito, entidades de financiación y compañías de seguros, también están sujetas a la obligación de auditoría. Dado que manejan fondos de terceros y operan en sectores regulados, deben garantizar la máxima transparencia en sus estados financieros.

Fundaciones

Las fundaciones están obligadas a auditar sus cuentas si cumplen al menos dos de las siguientes condiciones al cierre del ejercicio:

  • Total de las partidas del activo: supera los 2.400.000 euros.
  • Volumen anual de ingresos por actividad propia y cifra de negocios: supera los 2.400.000 euros.
  • Número medio de empleados durante el ejercicio: más de 50 trabajadores.
  • Esta obligatoriedad se establece para garantizar la correcta gestión de los recursos en entidades sin ánimo de lucro que reciben financiación pública o privada.

Procedimiento de la auditoría de cuentas

Cuando una empresa está obligada a auditar sus cuentas, debe seguir un procedimiento específico:

Nombramiento del auditor:

  • El auditor debe ser designado por la junta general de accionistas antes de que finalice el ejercicio a auditar.
  • El nombramiento debe hacerse para un período de entre tres y nueve años.
  • En caso de que la empresa no designe un auditor en el plazo correspondiente, cualquier socio puede solicitar que el registrador mercantil designe uno.

Realización de la auditoría:

El auditor independiente examina la contabilidad, los libros de registro y los documentos financieros de la empresa.
Se verifican aspectos clave como el cumplimiento de las normas contables, la coherencia de los datos financieros y la existencia de riesgos en la contabilidad.

Emisión del informe de auditoría:

Una vez concluido el análisis, el auditor emite un informe que puede ser favorable, con salvedades, desfavorable o denegado.
Este informe es de suma importancia para accionistas, inversores y entidades de crédito.

Consecuencias de no cumplir con la auditoría obligatoria

El incumplimiento de la obligación de auditar las cuentas anuales puede acarrear diversas consecuencias para la empresa:

  • Sanciones económicas: La normativa prevé multas para aquellas empresas que no cumplan con la auditoría cuando están obligadas.
  • Bloqueo de cuentas en el Registro Mercantil: Si una empresa no presenta las cuentas auditadas, no podrá depositarlas en el Registro Mercantil, lo que puede impedir la obtención de créditos o la firma de contratos con terceros.
  • Pérdida de credibilidad: No cumplir con la auditoría obligatoria genera desconfianza en inversores, proveedores y clientes, afectando la imagen corporativa.
    Responsabilidad legal para los administradores: En caso de no auditar las cuentas cuando es obligatorio, los administradores pueden ser considerados responsables por una mala gestión, lo que puede derivar en acciones legales por parte de los socios o terceros.

Diferencias entre auditoría obligatoria y auditoría voluntaria

Aunque la auditoría de cuentas es obligatoria en los supuestos indicados, muchas empresas deciden someterse a una auditoría voluntaria para mejorar su transparencia y credibilidad. Algunas diferencias clave son:

Característica Auditoría obligatoria Auditoría voluntaria

CaracterísticaAuditoría obligatoriaAuditoría voluntaria
Regulación legalObligatoria según la Ley de Sociedades de CapitalNo está regulada por ley
ObjetivoCumplimiento normativo y transparencia financieraAportar confianza a inversores, clientes y proveedores
Consecuencias del incumplimientoMultas, bloqueos de cuentas en el Registro Mercantil, pérdida de credibilidadNo existen sanciones
PeriodicidadAnual, cuando es obligatoriaPuede realizarse cuando la empresa lo estime necesario

 

La auditoría de cuentas es un mecanismo clave para garantizar la fiabilidad de la información financiera de una empresa. En España, la obligatoriedad de la auditoría está regulada por normativas que establecen criterios claros sobre cuándo una empresa debe auditar sus cuentas.

Cumplir con esta obligación no solo evita sanciones y problemas legales, sino que también refuerza la confianza en la empresa, facilitando su acceso a financiación y mejorando su reputación en el mercado. En definitiva, una auditoría bien gestionada es una inversión en la estabilidad y el crecimiento de la empresa.

¿Cómo saber si tu empresa tiene obligatoriedad de la auditoría de cuentas?

Si tienes dudas sobre si tu empresa está obligada a auditar sus cuentas o necesitas asesoramiento sobre el proceso, contar con un experto en auditoría de cuentas anuales es la mejor opción para garantizar el cumplimiento normativo y optimizar la gestión financiera.